
Historia
MOROS TUAREG se fundó en el año 2009 partiendo de dos embriones: uno, la antigua Filá “la Troya” de Estudiantes y otro un grupo de Cofrades de la Hermandad de la Flagelación y Gloria, en concreto costaleros del Stmo. Cristo de La Columna. Durante el verano de 2009, en las semanas previas a las Festes d’Agost, se concretó la creación de Moros Tuareg.
El día 29 de Agosto, en la casa de campo de Esteban Canals, primer presidente de la Comparsa, se fundó MOROS TUAREG con la intención de ofrecer en materia festera una oferta diferente a la existente y sobre todo económica y familiar.
Pretendemos facilitar el acceso a la Festa ya que en Moros Tuareg no es necesario integrarse en una Filá para participar porque en MOROS TUAREG NO HAY FILAS. Tampoco tenemos cargos más que el/la Tuareg de Honor es un cargo simbólico sin mas obligaciones ni protagonismo que su presencia en el “Sopar de Capitans” y en la Entrada de Bandas. En Moros Tuareg no tenemos Kabila ni por supuesto Cuartelillo… Los Tuareg instalamos nuestro Campamento en el Oasis del C.P Hispanitat.
Tuareg d’Honor 2019: Pedro A. Sempere Maciá
Presidente: Francisco Manuel Martínez Martínez
Vicepresidente y Vocal de la Asociación: Gabriel Rodríguez Arjona
Tesorero: José Antonio Sánchez Sánchez
Secretario: Alejandro Caballero Guillén
Vocales:
Luis Carlos Ceballos Laguna
Mª Gertrudis Maciá Hernández
Miguel Ángel Soler Alberola
Ana Pérez Chazarra
Cristóbal Pérez Molina
Manuel González Molina
Mª Jesús Sabater Navarro
Agrupación Musical Vega Baja (Guardamar del Segura)
No disponemos de ninguna composición todavía pero si por las calles de Elche escuchas “La Batalla de Inglaterra” de B. Goldwin ó el pasodoble “Mucho Elche” de García Corbalán es que Moros Tuareg está cerca.
CAPITAN MORO 2015: DIEGO MACIÁ RODRIGUEZ
TÁRGUIA 2015 : MANOLI MARTINEZ TORRES
2009-2011: ESTEBAN CANALS PASCUAL
2011- 2017: Fco. JAVIER SÁNCHEZ CASCALES
2017- : Francisco Manuel Martínez Martínez
En Moros Tuareg únicamente hay dos Filás: la de los Hombres y la de las Mujeres. Los “Matxutxangos” (hombres) y las “Sangüangas”(mujeres). Todos tenemos los mismos derechos y obligaciones y nos alternamos para encabezar los desfiles alternativamente cada año.
Tenemos dos trajes oficiales: EL DE BATALLA Y EL DE GALA y son todos iguales, no hay distinción por Filás porque no hay Filás.
MOROS TUAREG desfila en forma de BATALLÓN agrupados por sexos en escuadras, con un solo cabo al frente de cada “batallón”.
Los niños no sólo son bienvenidos sino que son parte imprescindible de nuestros desfiles. Esa es la mejor contribución que aporta Moros Tuareg al futuro de las fiestas de Moros y Cristianos.